Comúnmente se dice de una vértebra que está « desplazada » o que « hay que volver a ponerla en su sitio»… ¿ Pero que pasa exactamente ?
Esta noción le pone los nervios de punta a los veterinarios que no son osteópatas.
Entonces vamos a volver sobre ella, para aclarar en qué es incorrecta y qué es, en fin, la noción sobrentendida con esto.
¿ En serio, el osteópata » vuelve a poner las vértebras en su sitio » ?
No. El osteópata no toca a una vértebra desplazada, sensu stricto » que no está en su sitio «: la vertebra está dislocada y la respuesta es quirúrgica (colocación de placa que úne esta vértebra a las siguientes).
Aunque la quiropráctica pueda sacar la noción de subluxación, preferimos no utilizar este término.
¿ Se puede ver un desplazamiento vertebral sobre una radio ?
No. « La vértebra desplazada » no se ve sobre la radio. Inútil buscar.
¿ Acaso el » desplazamiento vertebral » molesta los movimientos del esqueleto ?
Sí. Una » vértebra desplazada » es una vértebra en su sitio pero que no puede ejecutar ciertos movimientos: rotación izquierda o extensión o latéroflexion o toda combinación de estas imposibilidades hasta el bloqueo total: ¡ » no moveré » !.
¿ Acaso el movimiento vertebral «normal» es significativo?
Estos movimientos están del orden de unos grados pero son importantes en la adaptabilidad general del cuerpo al movimiento.
Leyenda: acuarelas (Liseron Pelissier). Vista de frente y de perfil de una vértebra en rotación con relación a sus siguientes, observamos el posicionamiento diferente de las apófisis espinosas y transversas. Es un movimiento simétrico, normal y fisiológico pero que puede por perturbación del funcionamiento tendinoso y muscular volverse disimétrico y estar pues «disfuncional» primero y patológico luego, en sentido propio.
¿ Entonces, que significa, en osteopatía » volver a poner una vértebra en su sitio «?
Volver a poner la vértebra » en su sitio » simplemente significa permitirle hacer el movimiento que le fue prohibido.
¿ Cuándo el osteópata » vuelve a poner una vértebra en su sitio «, esto se oye?
¡ No, esto no hace « crac » cada vez ! Permitir un movimiento nuevo, es volver a poner con arreglo a los receptores nerviosos (husos neuromusculares, receptores de Golgi). Las técnicas dichas «estructurales» (que directamente actúan sobre las conexiones óseas) sólo son unos de estos medios. Otras técnicas dichas « funcionales, fasciales » o « energéticas » también actúan, de modo menos espectacular pero también eficazmente.